Chihuahua,.- Como parte del compromiso del alcalde Marco Bonilla y la presidenta del DIF Municipal, Karina Olivas, con la protección de la integridad y vida, así como los derechos de niñas, niños y adolescentes (NNA) el Gobierno Municipal da a conocer las acciones que realiza para prevenir el abuso sexual infantil.
Este 19 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Prevención del Abuso Sexual Infantil, instituida desde el año 2000 por la Fundación de la Cumbre Mundial de la Mujer (WWSF, por sus siglas en inglés), con estatus consultivo de las Naciones Unidas, para promover la lucha contra la pedofilia y la explotación de los NNA, por medio de la difusión de información sobre el tema y generando acciones efectivas.
Por tal motivo, el DIF Municipal hace frente a esta problemática en la ciudad con el programa permanente para fomentar la denuncia anónima: “Yo Sí Te Creo”, mediante diversas estrategias; donde tan sólo en el tercer trimestre del presente año, se han impartido pláticas preventivas en 75 escuelas, con un alcance de mil 177 beneficiarios, entre NNA, docentes y madres y padres de familia.
Asimismo, se han repartido un total de mil 400 dípticos con información preventiva en diversas colonias de la ciudad, en especial, en las zonas de mayor vulnerabilidad y se han difundido 43 póster que promueven la denuncia anónima y 38 que contienen los 20 Derechos de los NNA.
Gracias al área de Prevención a NNA, de la Coordinación de Niñas, Niños, Adolescentes y Cuidado Infantil del DIF Municipal, se han recibido 257 denuncias, de las cuales 63 casos de abuso infantil han sido detectados y canalizados a las asociaciones con las que trabaja el DIF para brindarles apoyo; de igual forma, 76 casos de NNA han sido apoyados con terapia psicológica y 52 más fueron canalizados al Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud (IMPAS).
Aunado a lo anterior, la Coordinación de Niñas, Niños, Adolescentes y Cuidado Infantil también supervisa, regularmente, los 254 Centros de Atención Infantil que existen en el municipio, para garantizar que los NNA sen atendidos con todos los cuidados y lineamientos pertinentes.
Es importante hacer un llamado a la ciudadanía en general para generar una denuncia anónima, al 089, ante la sospecha o el conocimiento de casos de abuso infantil.
Invita IMPAS a identificar señales que pueden indicar abuso sexual en menores
El Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud (IMPAS) da a conocer algunas señales de alerta que pueden indicar que niñas y niños han pasado por una situación de abuso sexual.
Las señales que pueden indicar que un menor ha sido abusado son:
- Estado de ánimo y comportamientos alterados: La niña o niño puede mostrarse poco afectuoso, irritable y no querer que lo toquen.
- Cambios en su patrón de sueño: Puede mostrarse cansado por problemas como pesadillas.
- Muestra de desconfianza: Se relaciona diferente con personas en su entorno.
- Comportamiento, dibujos o lenguaje sexual: Se debe estar alerta por si se presentan actos sexualizados al momento de usar sus juguetes o en la forma de convivir con los demás.
- Molestias físicas sin causa aparente: Suele manifestarse como dolor de estómago y en zona genital.
El IMPAS destacó que ante la presencia de estos signos es importante acudir con un profesional de la salud mental para recibir el apoyo y orientación correspondiente. Ante ello, pone a disposición de las familias de la Capital su servicio de atención psicológica, al cual se puede acceder por medio de una cita llamando al 072 extensión 2259, 2260 y 2261, o bien, acudiendo a sus instalaciones ubicadas en calle Francisco Xavier Mina, número 408, Zona Centro.
Ante cualquier caso o sospecha, el Gobierno Municipal exhorta a la población a hacer la denuncia correspondiente con las autoridades, por lo que por medio del DIF Municipal pone a disposición su campaña permanente “Yo Si Te Creo” donde se podrá hacer una denuncia anónima telefónica a la línea 089, mientras que para situaciones de emergencia se puede llamar al 9-1-1.