La Corte Internacional de Justicia ordena a Israel «garantizar sin demora» la ayuda humanitaria para Gaza
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) le ordenó a Israel este 28 de marzo tomar todas las medidas necesarias y pertinentes para garantizar sin demora el suministro de servicios básicos y ayuda humanitaria a los palestinos en la Franja de Gaza, que ha comenzado a morir de hambre en medio de los incesantes bombardeos israelíes.
La CIJ dijo que, desde el 26 de enero de 2024, las catastróficas condiciones de vida de los palestinos en la Franja de Gaza se han deteriorado aún más, especialmente a causa de la privación de alimentos y necesidades básicas ocasionada por los bloqueos israelíes al ingreso de suministros vitales y ayuda humanitaria.
«Los palestinos en Gaza ya no enfrentan sólo un riesgo de hambruna, como se señala en la orden del 26 de enero de 2024, sino que la hambruna ya se está extendiendo», dijo el principal órgano judicial de las Naciones Unidas.
Por consiguiente, la Corte consideró que las medidas provisionales que dictó el 26 de enero pasado, en donde instó a Tel Aviv a tomar todas las medidas necesarias para evitar un genocidio, no abordan integralmente la situación de los palestinos de Gaza.
Así, la CIJ reafirmó por unanimidad las medidas adoptadas el 26 de enero y, además, le ordenó a Israel que garantice sin demora y en total cooperación con las Naciones Unidas, el suministro sin obstáculos y a gran escala de la asistencia humanitaria que se necesita con urgencia.
La ayuda humanitaria incluye alimentos, agua, electricidad, combustible, vivienda, vestimenta, artículos de higiene y saneamiento, así como suministros médicos y atención médica a toda la población palestina en la Franja de Gaza.
La Corte precisó que esto debe garantizarse incluso mediante el aumento de la capacidad y número de cruces terrestres, los cuales deben permanecer abiertos durante todo el tiempo que sea necesario.
Asimismo, el máximo órgano judicial de la ONU le ordenó a Tel Aviv que garantice inmediatamente que sus fuerzas armadas dejen de bloquear el ingreso de la ayuda humanitaria y los suministros vitales que se requieren con urgencia en el enclave palestino.
Además, la CIJ determinó que el Estado de Israel debe presentar un informe en el que detalle todas las medidas adoptadas para cumplir con la resolución de la Corte. Para tal efecto, le otorgó el plazo de un mes a partir de la fecha de la orden.
El 11 y 12 de enero, la CIJ celebró audiencias sobre la demanda presentada por Sudáfrica el 29 de diciembre contra Israel, al que acusa de violar la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza.
En particular, Sudáfrica pidió al tribunal que obligue a Israel a detener la operación militar en el enclave palestino, garantizar que sus habitantes tengan acceso a alimentos, agua y ayuda humanitaria, y a no impedir el acceso de las misiones internacionales a Gaza.