Destaca Iniciativa Privada la tasa desempleo más baja en México por el TMEC
Tan solo en 2023 es previsible que el país reciba más de 40 mil millones de dólares en inversión extranjera, dice el CCE.
México. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Francisco Cervantes Díaz, afirmó que la economía mexicana tiene el índice más bajo de desempleo gracias al talento de las personas, el TMEC y la relocalización de empresas.
“El talento de los mexicanos, el TMEC y el fenómeno del nearshoring han provocado que México tenga el índice de desempleo más bajo que ha tenido en su historia y con un aumento de salarios”, manifestó el representante del organismo empresarial.
“Y cayó como anillo al dedo el tema de la relocalización de empresas, lo cual estamos aprovechando y lo vamos aprovechar aún más”, declaró tras una reunión en el Senado.
Aseguró que México se ha vuelto punto nodal de atracción de inversiones en el marco del nearshoring por su cercanía con Estados Unidos y por las certezas jurídicas que proporciona el TMEC: “Tan solo este año es previsible que México reciba más de 40 mil millones de dólares en inversión extranjera”.
Subrayó que se han elevado los salarios en los últimos cuatro años de una manera importante, y que México ya es un jugador importante en la industria automotriz, minera, aeroespacial y aeronáutica, “sin tener una marca de avión ni de automóviles”.
Actualmente los productos hechos y ensamblados en territorio nacional están en el top ten de las exportaciones en el mundo, y México es el país que más productos fábrica a escala internacional, afirmó Cervantes Díaz.
La popularidad del nearshoring ha cobrado relevancia en el último año, tendencia que surgió a raíz de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, las disrupciones en las cadenas de suministro a nivel global por la pandemia de Covid-19 y por la guerra que iniciara a principios del año pasado entre Rusia y Ucrania.
Las compañías de América del Norte, Asia y Europa ven en el nearshoring un facilitador, ya que les permite transferir procesos productivos ubicados en destinos lejanos para reducir los costos de maquilar en su lugar de origen o en un lugar cerca.
“El nearshoring está sucediendo, incluso ya nos hace falta mano de obra por el arribo de las empresas extranjeras a ciudades como Monterrey, Ciudad Juárez y Tijuana”, apuntó el presidente del CCE. Forbes.