Morena elige a sus coordinadores a 9 gubernaturas
México. Este viernes y madrugada del sábado se dieron a conocer los resultados de las encuestas para las coordinaciones de los comités de Defensa de la Transformación en Ciudad de México, Chiapas, Veracruz, Morelos, Puebla, Jalisco, Yucatán, Tabasco y Guanajuato.
De estos estados ganaron varones en Yucatán, Tabasco, Puebla, Jalisco, Guanajuato, Chiapas y Ciudad de México, por lo que se rebasó el acuerdo del INE para que sean cinco mujeres las que compitan en el proceso.
El primero de los triunfos momentáneos fue en Yucatán, con Joaquín Huacho Díaz Mena, quien obtuvo 40.1% en las encuestas de preferencia. Ante el resultado, se eligió también a la mujer mejor posicionada, en este caso la senadora Verónica Camino Farjat, quien obtuvo 8.9 por ciento.
En el primer videomensaje que la dirigencia promovió para demostrar unidad en el proceso de cada uno de los resultados, el expanista aseguró que apoyaría a la senadora si se determinaba la paridad de género.
Sin la presencia del coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier, para el anuncio oficial, la dirigencia nacional dio a conocer que el senador Alejandro Armenta Mier, resultó ganador de la encuesta en Puebla.
Armenta obtuvo 22.3%, mientras que el diputado federal, Mier Velazco, 21.4%. La mujer mejor posicionada fue la expresidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera (11.9%), quien aseguró que Morena es un movimiento que ha permitido el desarrollo de las mujeres en la vida pública y de no existir “las mujeres continuarían en la invisibilidad”.
Armenta señaló que lo más importante es lograr que se consolide el segundo piso de la Cuarta Transformación.
Por Tabasco se perfilaba como ganador Javier May, exencargado del Tren Maya, con 51.2%, y como mujer mejor posicionada, la alcaldesa de Villahermosa, Yolanda Osuna, con 14.5 por ciento. Al final fue Javier May, el elegido por Morena.
El aspirante es uno de los hombres más cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador.
En Guanajuato resultó ganador el extitular de Profeco, Ricardo Sheffield con 24.4 por ciento.
Y aunque dijo que cedería su lugar por su compañera de contienda, la diputada local Alma Alcaraz, quien obtuvo 23.4%, manifestó desde un inicio que “los hombres llevan la desventaja”.
Por separado, Alcaraz confió en que la unidad prevalecerá en los resultados y dijo que lo prioritario en Guanajuato es sacar a Carlos Zamarripa, el fiscal general del estado, y a Alvar Cabeza de Vaca, secretario de Seguridad Pública. Debido a la regla de paridad de género, Morena se decantó por la diputada Alma Alcaraz.
En Chiapas, el coordinador de los senadores de Morena, Eduardo Ramírez, obtuvo 16.2% y Sasil de León, 14.7 por ciento. Eduardo Ramírez, se alzó con la Coordinación de estado del sureste mexicano.
Por último, en la Ciudad de México, capital del movimiento de la Cuarta Transformación, resultó ganador de manera rotunda Omar García Harfuch, con 40.5%, frente a la exalcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, quien tuvo 26.7 por ciento.
Sin embargo, ya entrada la madrugada, el líder morenista, Mario Delgado, y debido a la regla de paridad, anunció que será Clara Brugada la coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en la CDMX.
En la Ciudad de México, Clara Brugada será la Coordinadora y Omar García Harfuch podrá optar por ser la primera fórmula al Senado”, dijo Mario Delgado.
Los nueve coordinadores de la Cuarta transformación quedaron definidos de la siguiente manera: Clara Brugada, en la CDMX; Margarita González Saravia, en Morelos; Joaquín Huacho Díaz Mena, en Yucatán; Alejandro Armenta Mier, en Puebla; Javier May, en Tabasco; Alma Alcaraz, en Guanajuato; Rocío Nahle, en Veracruz; Claudia Delgadillo, en Jalisco; y, Eduardo Ramírez, en Chiapas.