¿Por qué no habrá clases este viernes y el próximo lunes?
El próximo 15 de marzo del 2024, los estudiantes de Educación Básica en México tendrán un respiro en su rutina académica. Este día, marcado en el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), será una pausa para alumnos, profesores y personal administrativo antes de sumergirse en el periodo vacacional de Semana Santa.
El 15 de marzo no es un día elegido al azar. Esta fecha forma parte de una de las tres jornadas destinadas a la «Descarga Administrativa» dentro del año escolar. Estos días son esenciales para que docentes y directivos puedan dedicarse a una tarea crucial: la evaluación académica de los estudiantes.
Durante estas jornadas, se califican exámenes, se revisan trabajos y se suben las calificaciones al sistema digital de la SEP. Este proceso no solo es vital para el seguimiento académico de cada alumno sino que también permite que padres y madres de familia accedan a esta información.
El descanso del 15 de marzo se sitúa antes del último puente largo del periodo escolar 2023-2024, que va del viernes 15 al lunes 18 de marzo.
Este descanso coincide con la conmemoración del Natalicio de Benito Juárez, la cual se conmemora el 21 de marzo, sin embargo, el 18 de marzo será otorgado como descanso por esta fecha.
Por lo tanto, los alumnos de kinder, primaria y secundaria tendrán un fin de semana largo perfecto para recargar energías antes de las vacaciones de Semana Santa y el cierre del ciclo.
Tras el 15 de marzo, el calendario escolar continúa con sus actividades regulares hasta el inicio de las vacaciones de Semana Santa, del 25 de marzo al 5 de abril. Es importante destacar que durante este mes, el Consejo Técnico Escolar, habitualmente programado para el último viernes de cada mes, no se llevará a cabo debido al receso vacacional.
La última descarga administrativa del año tendrá lugar el 12 de julio, justo antes de la entrega de boletas, marcando el comienzo del cierre del ciclo escolar.