Agéndalo Barbero: sueños de un joven chihuahuense

El internet, desde su creación, trajo avances a nivel social, económico y cultural. Se vio el nacimiento de negocios como las plataformas de streaming, de conducción y comida rápida, entre otros. Son muchos los jóvenes que se aventuran a crear soluciones a problemas que se han normalizado en sus entornos, con perspectivas creativas y al alcance de todos.

Este es el caso de Antonio Villaverde, joven chihuahuense que participará en la próxima edición de Build Space, programa que impulsa la creación de proyectos tecnológicos de distintos ramos.

Se aceptaron a sólo mil participantes de los 40 mil convocados y, entre ellos, el joven Antonio representará a Chihuahua en tierras estadounidenses.

Por medio de sus redes sociales, Antonio Velarde dio a conocer la creación de su aplicación móvil llamada «Agéndalo Barbero»: una plataforma para barberos donde se digitaliza sus agendas y el cobro a sus clientes.

En exclusiva, una de nuestras reporteras se contactó con este joven chihuahuense, para conocer más sobre el proceso de creación y la experiencia del proceso de aceptación del programa.

Reportera: ¿De dónde nace la idea de una app para barberos?

Antonio: Todo empezó una vez que fui con mi barbero César de toda la vida, y me contó que varios clientes no habían llegado ni avisado, y ese dinero ya lo tenía contemplado, detecté ese problema y me puse manos a la obra.

Reportera: ¿Cómo fue tu proceso de aceptación en el programa al que aspiraste? ¿Tuviste alguna dificultad?

Antonio: Para ser aceptado, debes llevar actualizaciones semanales del progreso del proyecto.

Y de los más de 40 mil participantes, hay gente que se va quedando en el camino. Aquí en Chihuahua entré a un programa que se llama Escuelita Maker, en ese programa me han ayudado a construir la idea y desarrollarla desde cero.

Afortunadamente pude llevar las actualizaciones en tiempo y forma y ser aceptado de entre los 1000 que irían a San Francisco.

Reportera: ¿Desde hace cuánto te dedicas a programar? ¿Qué te llevó a esto?

Antonio: Soy estudiante de Tecnologías de la Información y siempre me ha gustado crear mis propios proyectos, es lo que me encanta, que en programación solo necesitas tiempo y una computadora para poder crear soluciones. Los obstáculos que van apareciendo en el camino los vas aprendiendo.

Reportera: ¿Cómo visualizas tu app en un par de años? Y sobre todo, ¿Qué alcance has tenido hasta el momento?

Antonio: La plataforma fue desarrollada en cinco semanas, la lancé hace dos semanas y actualmente he logrado que la utilicen seis barberos, y parte de la meta es conseguir más usuarios, en el futuro la veo como una de las aplicaciones más utilizadas por los barberos en México.

Reportera: ¿Tu conocimiento es autodidacta, o tienes cierto grado de estudios y cursos?

Antonio: He participado en varios cursos y he aprendido bastantes cosas en la escuela. Sin embargo, la mayor parte de mi aprendizaje ha sido autodidacta.

He aprendido mucho a través del método de prueba y error: intentando algo, fallando y volviéndolo a intentar. También he recurrido a buscar información en internet y a preguntar a personas que ya hayan hecho lo que estoy buscando.

Encuentro que el aprendizaje autodidacta es donde más he crecido y desarrollado mis habilidades.

Reportera: ¿Qué tan complicado es ser emprendedor? ¿Animarías a los demás chicos de nuestra edad a arriesgarse?

Antonio: Sí es muy complicado y te toma mucho tiempo de tus días, tienes que ser el desarrollador, el de marketing, el de finanzas en todo momento. Pero lo que se está construyendo es tuyo y nadie lo conoce mejor que tú, esto lo he escuchado y me hizo sentido: «no a fuerza todo el mundo tiene que ser emprendedor», pero los que sienten alguna espinita de serlo, que lo intenten, lo peor que puede pasar es que no pase nada.

El joven actualmente está recolectando fondos para los viáticos del viaje a San Francisco; en sus redes sociales se puede encontrar toda la información al respecto, desde cómo funciona esta nueva plataforma hasta las actividades que lleva a cabo: @tony_villaverde

K.I.C.E.